¡Los trabajos realizados para devolver el estado original de todos los puntos degradados, principalmente son el encapsulado de los hormigones existentes previa preparación de todos los volúmenes, tratamiento y reconstrucción de aquellas zonas que estaban claramente degradadas como consecuencia de la carbonatación del hormigón y oxidación de las armaduras.
El paso posterior consistíó en la aplicación de Betonfix KIMIFER, producto cementoso de color amarillo aplicado con brocha. Esto funciona como pasivante de la oxidación y puente de unión. Es necesario aplicarlo encima de las armaduras y en las zonas colindantes que han estado en contacto con las armaduras.
Una vez preparado el soporte mediante el fresado de todas las superficie y reparadas todas las zonas en fase de degeneración de los hormigones y oxidación de las armaduras, se procedió a la impermeabilización y encapsulado de todos los volúmenes expuestos, según las fases que vamos a ver.
Se realizó la imprimación del soporte con Kimicover FIX, una resina epoxídica alifática y excenta de disolventes, muy fluida y bicomponente con una dotación de 100grs/m², como sellado del soporte, barrera contra la humedad residual y además de preparar el soporte para los posteriores productos. Su aplicación es mediante rodillo en capa muy fina y el margen de utilización para la aplicación del siguiente producto es de 7 días. Y su fraguado es de 2 horas.
El siguiente paso fue la aplicación del sistema a base de cemento epoxi tixotrópico Kimifill K12 + Kimitech EC, en espesores de hasta 2 mm máximo en toda la superficie salvando los rellenos de las zonas singulares hasta que se consiguiera la total regularización e impermeabilización del soporte. La dotación estuvo en torno a los 3 kilos/ m², dependiendo de la regularidad del soporte impemeabilizante.
El ultimo paso a realizar de la intervención fue la aplicación a rodillo de dos manos de pintura a base resina epoxi Kimitech K40 COMP A + COMP B. En este caso y siempre se debe aplicar la segunda mano cuando no se arrastre la pintura de la primera. Es una resina poliuretánica alifática en base agua resistente a los ataques químicos.
Como lo pedían las especificaciones del proyecto, en este caso se utilizó el color RAL5010, aplicado en dos manos con dos horas de intervalo, hasta el total pintado del soporte, con una dotación aproximada de 150 grm/m².
GALERÍA DE IMAGÉNES